TOC-FARMA
LA DETERMINACIÓN DEL CARBONO ORGÁNICO TOTAL (TOC) Y SUS APLIACIONES FARMACÉUTICAS
OBJETIVO PRINCIPAL:
En este se discuten los fundamentos del análisis de Carbono Orgánico Total (TOC) y su importancia y aplicaciones en la industria farmacéutica, esto es, en el análisis de agua para uso farmacéutico (USP 643 y PE 2.2.44) y en la validación de limpieza. Adicionalmente, se comparan las diferentes técnicas desarrolladas para medir el TOC y se discuten sus ventajas y desventajas, así como las diferentes modalidades en la metodología de muestreo y de cálculo.
ORIENTACIÓN DEL CURSO:
El curso está dirigido a profesionales involucrados en los procesos de validación de limpieza y control de la calidad del agua farmacéutica en un laboratorio industrial, institucional o académico y está orientado a la adquisición, fortalecimiento, actualización y expansión de los conocimientos relacionados con esta técnica. En este curso se hará énfasis en las aplicaciones prácticas de la determinación del TOC.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO:
- TOC y su Importancia en la Industria Farmacéutica
- Determinación del TOC
- Métodos de Oxidación
- Métodos de Detección
- Aplicación a la Industria Farmacéutica
- Agua Grado Farmacéutico (TOC EP 2.2.44 y USP 643)
i. Implementación analítica de los métodos TOC EP 2.2.44 y USP 643
ii. Prueba de Conformidad del Sistema
iii. Prueba del Agua PW y PWI
- Validación de Limpieza
i. Requerimientos de las Pruebas
ii. Límites de Aceptación
iii. Técnicas de Limpieza
iv. Métodos Analíticos – Ventajas y Desventajas
v. Requerimientos del Muestreo
vi. Validación de Limpieza
1. Equipos que requieren la validación CIP
2. Técnicas de muestreo CIP
3. Cálculos
- Sesión de Discusión y Preguntas
- Sesión Práctica
- Operación Básica de un Instrumento para el Análisis del TOC
- Preparación de Reactivos y Estándares
- Calibración
- Desarrollo de Método
- Programación del Análisis y Reporte de Resultados